La Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) cumple 33 años desde su creación, consolidándose como un referente en la formación de periodistas y relacionistas públicos en el sur del país. En el marco de esta importante fecha, la institución ha preparado un programa variado de actividades académicas, culturales, deportivas y protocolares que se desarrollan del 21 al 30 de mayo en diferentes espacios de la casa agustina.
Una de las actividades más esperadas fue la jornada deportiva realizada el viernes 23 de mayo desde las 08:00 horas en el Colegio Militar Francisco Bolognesi. Esta mañana de confraternidad reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo en un ambiente de integración y trabajo en equipo. A través del deporte, se fortalecieron los lazos entre los diferentes estamentos de la Escuela, destacando la importancia de una formación profesional que también considera el bienestar y la convivencia entre sus miembros.
Intercambio de experiencias desde Moquegua
Las celebraciones iniciaron el miércoles 21 de mayo con la bienvenida a los “Jóvenes Reporteros de Moquegua”, quienes llegaron al Auditorio José Linares Bezold para compartir experiencias y generar vínculos académicos y culturales. Esta actividad permitió a los estudiantes involucrarse activamente en la producción de contenidos periodísticos, enriqueciendo su visión del trabajo comunicacional.
Orgullo agustino en la Plaza de Armas
El domingo 25 de mayo, los programas de Periodismo y Relaciones Públicas participaron del izamiento del Pabellón Nacional y desfile institucional en la Plaza de Armas de Arequipa. Este acto protocolar, símbolo de identidad agustina, congregó a la comunidad universitaria desde tempranas horas, reafirmando el orgullo de ser parte de una Escuela con historia y compromiso con la sociedad.
Fotografía, historia y memoria
El lunes 26 de mayo, se inauguró la exposición fotográfica “Reminiscencia” en la Biblioteca César Guardia Mayorga del Área de Sociales. Esta muestra busca rescatar momentos emblemáticos de la vida académica y estudiantil de la Escuela, a través de imágenes que invitan a la reflexión y al recuerdo.
Seminario Internacional: diálogo académico con visión global
Uno de los eventos centrales de este aniversario es el Seminario Internacional “Innovación y Comunicación: Investigación Cualitativa y Tendencias Emergentes (IA)”, que se desarrollará del 27 al 29 de mayo en el Aula Magna Simón Bolívar. Este espacio académico reunirá a destacados especialistas del ámbito nacional e internacional, abordando temas vinculados a la inteligencia artificial, planificación estratégica, comunicación organizacional, estudios de género, tecnologías emergentes y periodismo.
Martes 27 de mayo:
- Dr. Fernando Elías Bastarrachea (Perú): Economista con doctorado en Psicología Organizacional, consultor del Instituto para la Calidad de la PUCP.
- Dr. Tito Ballesteros López (Colombia): Comunicador social, conferencista y formador radiofónico especializado en comunicación organizacional.
Miércoles 28 de mayo:
- Dr. Francisco Aguadero Fernández (España): Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, con investigaciones en desarrollo y cultura.
- Dr. Álvaro Sánchez Colán (Chile): Doctor en Psicología, especialista en planificación estratégica y publicidad de consumo masivo.
Jueves 29 de mayo:
- Dra. Claudia Lagos Lira (Chile): Doctora en Comunicación y Medios, investigadora en economía política de medios y feminismo en periodismo.
- Dr. Carlos Fernández García (Perú): Investigador RENACYT, especialista en inteligencia artificial y realidad aumentada aplicada a la comunicación.
Este seminario reafirma el carácter innovador y global de la Escuela, que apuesta por el diálogo académico para actualizar sus enfoques formativos y responder a los nuevos desafíos de la comunicación.
Verbena universitaria y cierre con sesión solemne
El jueves 29 de mayo, desde las 16:00 horas, se llevará a cabo la tradicional Verbena de Aniversario en la pérgola de la Escuela Profesional. Música en vivo, presentaciones artísticas y espacios de confraternidad serán parte de esta celebración que reúne a toda la comunidad en un ambiente festivo y cultural.
El viernes 30 de mayo, Día Central del aniversario, se realizará el izamiento del Pabellón Nacional a las 08:30 horas en la Biblioteca César Guardia Mayorga, seguido por la Sesión Solemne a las 09:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación.
Voces que construyen historia
Durante estas celebraciones, las autoridades resaltaron la importancia de esta fecha como un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos por venir.
“Celebrar estos 33 años significa reafirmar nuestro compromiso con la calidad académica, la innovación y el servicio a la comunidad. Es también una oportunidad para proyectarnos hacia el futuro, integrando nuevas tecnologías y tendencias en la enseñanza y la investigación”, expresó la directora de la Escuela, Dra. Vanessa Oviedo Medrano.
Por su parte, el director del Departamento Académico de Ciencias de la Comunicación, Dr. Gregorio Cusihuamán Sisa, destacó que “estos 33 años de trayectoria no solo son una conmemoración, sino una reafirmación del rol de la institución en la transformación social y en la formación de profesionales comprometidos con la ética y el pensamiento crítico”.