Por Andrés Huayta
El alcalde del distrito de Cahuacho, provincia de Caravelí, ha llegado a Arequipa para alertar sobre la grave situación de inseguridad que vive su localidad debido a la presencia de minería ilegal y grupos armados que operan con impunidad. En una entrevista con Radio Victoria, el burgomaestre reveló que teme por su vida y la de los pobladores, ante el incremento de hostigamientos y posibles represalias.
Amenazas y violencia:
El edil detalló que desde el 2022, la empresa Nemerly y sus asociados han generado conflictos en la zona, incluyendo enfrentamientos entre bandos armados, secuestros y amenazas con explosivos y disparos. Además, denunció que extranjeros no identificados están involucrados en la extracción ilegal de oro, resguardados por personal armado que intimida a la población.
Falta de acción de las autoridades:
A pesar de haber presentado más de 20 denuncias ante la Fiscalía, la Policía y el Ministerio del Interior, las investigaciones no avanzan. El alcalde acusó a algunos efectivos policiales de proteger a los mineros informales en lugar de velar por la seguridad de los habitantes. Incluso, relató cómo camiones cargados de mineral bloquearon la municipalidad en un acto de amedrentamiento.
Posible tragedia como en Pataz:
El burgomaestre advirtió que, de no intervenir las autoridades, su distrito podría sufrir un enfrentamiento violento similar al ocurrido en Pataz. «Hay armas de fuego, explosivos y personas sin identificar. La población vive con miedo», afirmó.
Llamado urgente:
Entre lágrimas, el alcalde pidió al Gobierno Regional, al Ministerio de Energía y Minas y a la Fiscalía tomar medidas inmediatas para frenar la minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la subcuenca de Cotahuasi, donde la actividad está prohibida. «No queremos más muertes. Exigimos justicia y paz para nuestro pueblo», concluyó.El alcalde del distrito de Cahuacho, provincia de Caravelí, ha llegado a Arequipa para alertar sobre la grave situación de inseguridad que vive su localidad debido a la presencia de minería ilegal y grupos armados que operan con impunidad. En una entrevista con Radio Victoria, el burgomaestre reveló que teme por su vida y la de los pobladores, ante el incremento de hostigamientos y posibles represalias.
Amenazas y violencia:
El edil detalló que desde el 2022, la empresa Nemerly y sus asociados han generado conflictos en la zona, incluyendo enfrentamientos entre bandos armados, secuestros y amenazas con explosivos y disparos. Además, denunció que extranjeros no identificados están involucrados en la extracción ilegal de oro, resguardados por personal armado que intimida a la población.
Falta de acción de las autoridades:
A pesar de haber presentado más de 20 denuncias ante la Fiscalía, la Policía y el Ministerio del Interior, las investigaciones no avanzan. El alcalde acusó a algunos efectivos policiales de proteger a los mineros informales en lugar de velar por la seguridad de los habitantes. Incluso, relató cómo camiones cargados de mineral bloquearon la municipalidad en un acto de amedrentamiento.
Posible tragedia como en Pataz:
El burgomaestre advirtió que, de no intervenir las autoridades, su distrito podría sufrir un enfrentamiento violento similar al ocurrido en Pataz. «Hay armas de fuego, explosivos y personas sin identificar. La población vive con miedo», afirmó.
Llamado urgente:
Entre lágrimas, el alcalde pidió al Gobierno Regional, al Ministerio de Energía y Minas y a la Fiscalía tomar medidas inmediatas para frenar la minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la subcuenca de Cotahuasi, donde la actividad está prohibida. «No queremos más muertes. Exigimos justicia y paz para nuestro pueblo», concluyó.