16 C
Arequipa
sábado, abril 12, 2025
InicioREGIONALArequipa: Instalan la Mesa Regional para la Conservación del Guanaco por peligro...

Arequipa: Instalan la Mesa Regional para la Conservación del Guanaco por peligro de extinción

Fecha:

Noticias relacionadas

Vacancia contra alcalde de Yanahuara Sergio Bolliger no procede

Por: Miluz Tito Carcausto La Municipalidad Distrital de Yanahuara llevó...

‘Cristorata’ llega a Arequipa para revolucionar ‘Fiesta universitaria’

Por: Miluz Tito Carcausto El popular streamer Cristorata, una de...

Obrero queda herido tras derrumbe de muro en Paucarpata

Por: Miluz Tito Carcausto Un accidente laboral generó preocupación en...

Mujer semidesnuda aparece en palacio de gobierno y gobernador habla de un espectro

Por: Miluz Tito Carcausto Un inesperado episodio pone en el...

Joven madre es asesinada a balazos en pleno paro de transportistas

Por: Miluz Tito Carcausto Una tragedia sacudió al Callao durante...

Instalan la Mesa Regional para la Conservación del Guanaco y se preparan el Plan Regional de Gestión, debido a la gravedad de la situación en la que se encuentra el Guanaco.

A través de una alianza institucional, el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional Ambiental, SERFOR y SERNANP, entre otras instituciones, buscan proteger los últimos relictos de poblaciones silvestres de guanacos en la región Arequipa, declarada a nivel nacional como especie en «Peligro crítico de extinción».

La Mesa será es dirigida por el SERFOR Arequipa y conformada por los titulares de la Gerencia Regional Ambiental, Gerencia Regional de Agricultura, Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca-SERNANP, Reserva Paisajística de Subcuenca de Cotahuasi-SERNANP.

También por los representantes del Museo de Historia Natural de la UNSA, de la Unidad Desconcentrada de Proyección del Medio Ambiente de la PNP, del Geoparque Cañón del Colca y Valle de los Volcanes de Andagua y DESCO SUR; además de las municipalidades provinciales de Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y las municipalidades distritales de Polobaya, Yarabamba, Huambo y Lluta.

Por: Patricia Cari Cuentas

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias