21 C
Arequipa
martes, abril 15, 2025
InicioREGIONALArequipa: En la región los casos de trabajo forzoso se concentran en...

Arequipa: En la región los casos de trabajo forzoso se concentran en la minería ilegal

Fecha:

Noticias relacionadas

Arequipa despide con honores a Mario Vargas Llosa

Por: Miluz Tito Carcausto Las campanas resonaron en el corazón...

Padre del alcalde de Majes que está en UCI: «Oren por mi hijo, aún está en peligro»

Por: Miluz Tito Carcausto El alcalde del distrito de Majes,...

Capturan a ladrones de autoparte frente a hospital Honorio Delgado

Por: Miluz Tito Carcausto Con prontitud y eficacia, las autoridades...

Residuos biocontaminantes por más de un mes en Hospital Honorio Delgado

Por: Miluz Tito Carcausto Durante una visita inopinada al Hospital...

Prisión preventiva para sujeto que secuestro y abuso de menor

Por: Miluz Tito Carcausto Un episodio tormentoso vivió una menor...

Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (CRTPE), se informó y advirtió casos de trabajo forzoso en la región de Arequipa

Según informó la titular de la Gerencia Regional de Trabajo, Catherine Rodríguez Torreblanca, que en Arequipa los casos de trabajo forzoso se concentran principalmente en actividades como la minería ilegal, las labores domésticas y la agricultura.

En esa línea, son siete las regiones a nivel nacional, donde se observan estos casos, cuatro de ellas se encuentran en las regiones del sur; Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios y en la mayoría de los casos, el trabajo forzoso se vincula a la minería artesanal, informal y tala ilegal, que en buena parte afecta a mujeres y niños.

Por su parte el intendente regional de Sunafil, Rubén Rojas, indicó que el trabajo forzoso, denominado también “esclavitud moderna”, se concreta cuando las personas trabajan sin recibir pago alguno, se les retiene el documento de identidad o se vulnera derechos básicos.

Ante ello, desde la Gerencia Regional de Trabajo indicaron que realizarán acciones de prevención que apuntan a informar a la población sobre esta situación, así como a los empleadores para que no vulneren los derechos de los trabajadores y no caigan en prácticas que de acuerdo al código penal pueden ser sancionados hasta con 12 años de cárcel.

Por: Patricia Cari

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias