17 C
Arequipa
viernes, abril 18, 2025
InicioREGIONALCoordinadora política social de Arequipa se suma a paro nacional

Coordinadora política social de Arequipa se suma a paro nacional

Fecha:

Noticias relacionadas

Expresidentes del Perú en la mira de la justicia y usuarios debaten entre coincidencias o patrón repetido

Por: Miluz Tito Carcausto Luego de conocerse la sentencia contra #OllantaHumala,...

Dina Boluarte otorga salvoconducto para Nadine Heredia

Por: Miluz Tito Carcausto El Gobierno de Perú, liderado por...

Reforzarán operativo en ascenso a ‘Tres arbolitos’ y volcán Misti

Por: Miluz Tito Carcausto Con la llegada de la Semana...

Semana Santa: estás son las principales tradiciones en Perú

Por: Miluz Tito Carcausto La Semana Santa peruana se vive...

Nadine Heredia llega a Brasil tras recibir asilo pese a condena por lavado

Por: Miluz Tito Carcausto Un nuevo capítulo se escribe en...

Por: MTC

La Coordinadora Política Social de la región de Arequipa ha decidido unirse al paro nacional en protesta por la creciente inseguridad y la lucha contra la delincuencia, un problema que sigue golpeando a la sociedad peruana con cada vez más intensidad.

A pesar de que en los últimos dos meses se han convocado tres paros nacionales y que estas movilizaciones han demostrado una firme respuesta y organización en diversas regiones del país, el Estado parece no atender las demandas de la ciudadanía, especialmente la principal exigencia: la derogatoria de la Ley 32108, que introduce una nueva tipificación del delito de organización criminal.

Esta ley ha generado un amplio rechazo, ya que se considera que podría estar creando un marco legal ambiguo y susceptible de ser utilizado para perseguir de manera desproporcionada a ciertos sectores sociales o políticos, sin resolver el verdadero problema de la inseguridad.

El descontento se ha visto reflejado en diversas manifestaciones y paros que buscan llamar la atención del gobierno sobre una problemática que afecta a todos los ciudadanos, pero especialmente a las comunidades más vulnerables.

La sensación de impotencia frente a la creciente ola de delincuencia, unida a la falta de respuesta por parte de las autoridades, ha motivado la ampliación de estas protestas, las cuales exigen no solo una modificación en las leyes, sino también políticas efectivas que garanticen la seguridad y el bienestar de la población.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias