14 C
Arequipa
martes, mayo 6, 2025
InicioMISCELÁNEAArtículos de OpiniónA.O: Elecciones 2026, ¿Estamos realmente preparados para un voto consciente?

A.O: Elecciones 2026, ¿Estamos realmente preparados para un voto consciente?

Fecha:

Noticias relacionadas

Crónica: “Aulas al borde del colapso: la educación en emergencia en Arequipa”

Por: Andrés Huayta Arequipa, abril de 2025. Mientras el sol...

Crónica: “El miedo tiene acento extranjero: la extorsión llegó a la ciudad blanca”

Por: Andrés Huayta Arequipa, abril de 2025. En las calles...

Dina Boluarte orden toque de queda en Pataz tras masacre de 12 mineros

Por: Miluz Tito Carcausto En un giro drástico ante la...

Por: Andrés Huayta

Las elecciones regionales y municipales de 2026 se perfilan como un punto de inflexión para Arequipa y el resto del país. Programadas para el 4 de octubre de 2026, estas elecciones estarán marcadas por cambios normativos significativos y una creciente preocupación por la representatividad y la participación ciudadana.

Cambios en las reglas del juego

En 2023, el Congreso peruano eliminó las elecciones primarias abiertas y obligatorias, reemplazándolas por tres modalidades de selección interna: voto universal de afiliados y no afiliados, voto solo de afiliados, y elección mediante delegados. Esta reforma ha sido criticada por reducir la participación ciudadana en la elección de candidatos y fortalecer el control de las cúpulas partidarias.

Además, se aprobó la reelección inmediata por un solo periodo para alcaldes y gobernadores, y se eliminó la participación de movimientos regionales en los comicios. Esta última medida ha generado controversia, ya que muchos movimientos regionales han sido actores clave en la política local. En Arequipa, por ejemplo, solo seis movimientos regionales mantienen su inscripción vigente ante el Jurado Nacional de Elecciones, lo que limita las opciones políticas para los votantes.

Cronograma electoral

El proceso electoral ya está en marcha. El 8 de junio de 2025 se llevará a cabo la consulta de revocatoria de autoridades municipales y regionales en las circunscripciones que cumplieron con los requisitos establecidos . Las elecciones generales, que incluyen la elección del presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes al Parlamento Andino, están programadas para el 12 de abril de 2026. La campaña electoral comenzará oficialmente el 11 de febrero de 2026.

Desafíos para la democracia local

La eliminación de los movimientos regionales y las reformas al proceso de selección de candidatos plantean desafíos significativos para la democracia en Arequipa. La reducción de opciones políticas podría limitar la representatividad y la capacidad de los ciudadanos para elegir a líderes que realmente reflejen sus intereses y necesidades locales.

Además, la concentración del poder en las cúpulas partidarias podría alejar aún más a los ciudadanos del proceso político, aumentando la desafección y el abstencionismo. Es fundamental que la sociedad civil, los medios de comunicación y las instituciones educativas promuevan la participación ciudadana y la vigilancia del proceso electoral para garantizar elecciones libres, justas y transparentes.

En conclusión, ¿estamos preparados?

Las elecciones de 2026 representan una oportunidad crucial para reflexionar sobre el rumbo de la democracia en Arequipa y en todo el Perú. Es momento de fortalecer la participación ciudadana, defender la representatividad y exigir procesos electorales que verdaderamente respondan a las necesidades y aspiraciones de la población.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí