20 C
Arequipa
miércoles, mayo 7, 2025
InicioMISCELÁNEAArtículos de OpiniónA.O. Hospitales en crisis: Arequipa y la salud pública al borde del...

A.O. Hospitales en crisis: Arequipa y la salud pública al borde del colapso

Fecha:

Noticias relacionadas

Falso courier engaña a recepcionista y le roba más de S/8 mil

Por: Miluz Tito Carcausto Una nueva modalidad de estafa vuelve...

EsSalud Arequipa intensifica acciones para prevenir accidentes laborales

Por: Miluz Tito Carcausto Con motivo del Día Mundial de...

Detienen a funcionario implicado en «Los fríos del hambre» por intoxicación de Qali Warma

Por: Miluz Tito Carcausto Una nueva acción contra la corrupción...

En Arequipa, la salud pública enfrenta una crisis prolongada. A pesar de las promesas y proyectos anunciados, los principales hospitales de la región, como el Hospital Goyeneche y el Hospital Honorio Delgado, continúan operando en condiciones precarias, afectando la atención médica de miles de ciudadanos.

Hospital Goyeneche: una promesa vacía

El Hospital Goyeneche, con más de un siglo de historia, ha sido objeto de múltiples anuncios de modernización. En 2025, se firmó un acuerdo de gobierno a gobierno con Francia para su reconstrucción, con una inversión estimada de más de 528 millones de soles. El proyecto incluye la construcción de 16 Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) y 15 Unidades Productoras de Servicios (UPS), equipadas con tecnología médica de última generación 

Sin embargo, a pesar de estar incluido en la Ley de Presupuesto 2025, el Gobierno Regional de Arequipa no ha reportado avances significativos desde noviembre de 2024. La última actualización indicó que el Ministerio de Salud había firmado un acuerdo para la ejecución del proyecto y que consorcios extranjeros mostraron interés en participar. No obstante, persisten las demoras, especialmente en la culminación del Plan de Contingencia necesario para la construcción.

Hospital Honorio Delgado: La infraestructura destinada al colapso

El Hospital Honorio Delgado, principal centro de referencia en la región, también enfrenta serios problemas. En marzo de 2025, se paralizó la central de esterilización debido a fallas en el sistema de desfogue de las autoclaves. Las tuberías inadecuadas serán reemplazadas, pero los nuevos materiales recién llegarán desde Lima, lo que ha obligado a utilizar equipos prestados por la Policía Nacional.

Además, el sistema de citas digitales colapsó en febrero de 2025 debido a la falta de personal y a la imposibilidad de registrar más solicitudes sin conocer los cupos disponibles por especialidad . El cuerpo médico ha solicitado la declaración de estado de emergencia debido a la antigüedad de la infraestructura y la falta de personal, situación que se agrava por la alta demanda de atención no solo de Arequipa, sino también de los departamentos de Puno y Moquegua.

Salud mental con avances insuficientes

En el ámbito de la salud mental, Arequipa ha logrado algunos avances. El Centro de Salud Mental Moisés Heresi elevó su categoría a nivel I-4 en 2025, integrando un laboratorio moderno que permitirá diagnósticos más precisos y tratamientos oportunos . Sin embargo, la demanda sigue superando la oferta, y muchos pacientes no reciben la atención necesaria a tiempo.

La situación de los hospitales en Arequipa refleja una crisis estructural en el sistema de salud pública. Las promesas de modernización y mejora se enfrentan a la realidad de retrasos, falta de planificación y recursos insuficientes. Es urgente que las autoridades prioricen la salud de los ciudadanos, garantizando infraestructuras adecuadas y personal capacitado para brindar una atención de calidad.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí