14 C
Arequipa
sábado, mayo 24, 2025
InicioREGIONALArequipa la tercera región en la que más incrementó la anemia en...

Arequipa la tercera región en la que más incrementó la anemia en niños menores de 3 años

Fecha:

Noticias relacionadas

¡Uno más! Municipalidad de Cerro Colorado abandona obra de la I.E. Los Patitos

Por: Andrés Huayta Obra debía entregarse en diciembre, pero 75...

Remolques son utilizadas por delincuentes para hacer fechorías en Cerro Colorado

Por: Andrés Huayta En la margen derecha del distrito de...

Comerciantes de la Av.Jorge Chávez reciben ‘golpe’ económico por obras de asfaltado

Por: Andrés Huayta Desde primeras horas de la mañana, los...

Porcicultores y ganaderos exigen transparencia en manejo de camal metropolitano

Por: Andrés Huayta Un grupo de porcicultores, ganaderos y comerciantes...

Gloría Montenegro exministra y figura política fallece a los 69 años

La política peruana #GloriaMontenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones...

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), Arequipa es la tercera región en la que más incrementó la anemia en niños y niñas entre los 6 meses y 3 años en el último año.

Además, se da a conocer que, esta enfermedad ha pasado a afectar al 40.2% el 2023, 6 puntos porcentuales más que el 2022. Esto quiere decir que en la actualidad, hay cerca de 60 mil niños menores de 3 años en la región que padecen anemia.

Según la Red de Estudios para el Desarrollo, la principal causa es que durante el 2023 hubo un incremento significativo en el precio de alimentos. Por ejemplo, en febrero del año pasado, la inflación alimentaria en la región superó el 22% (INEI, 2024).

Asimismo, otro aspecto es que el empleo en la región de Arequipa cayó en 5.1% el año pasado, con lo cual se perdieron más de 25 mil puestos de trabajo en la región (EPEN – INEI, 2024). Como consecuencia, los ingresos de las familias se vieron afectados. Otro factor es la pobreza, la cual se ha duplicado desde los niveles que tenía antes de la pandemia, lo cual afecta principalmente a los niños y niñas (INEI, 2024).

De acuerdo a la Red de Estudios para el Desarrollo, 1 de cada 4 establecimientos de salud en Arequipa no cuentan con al menos el 80% de stock de medicamentos esenciales, dentro de los cuales se encuentra el sulfato ferroso

Por: Patricia Cari

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias