17.4 C
Arequipa
jueves, mayo 15, 2025
InicioREGIONAL"Autopista de la muerte": pobladores exigen soluciones urgentes al Gobierno Regional

«Autopista de la muerte»: pobladores exigen soluciones urgentes al Gobierno Regional

Fecha:

Noticias relacionadas

Gobierno Regional gestiona financiamiento y prioriza inversión en salud e infraestructura

Por: Andrés Huayta El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez,...

Clausuran barbería y detectan migrantes ilegales en operativo sorpresa en Bustamante

Por: Andrés Huayta Durante la mañana de hoy, se llevó...

Luis Alva Leyenda del Bel canto peruano muere a los 98 años

Por: Miluz Tito Carcausto Una voz que marcó la historia...

Confirman identidad de cadáver hallado en torrentera de Paucarpata

Por: Miluz Tito Carcausto Esta mañana, los familiares de Santiago...

Capturan en Colombia a ‘Cuchillo’ presunto autor de masacre en Pataz

Por: Miluz Tito Carcausto En un operativo coordinado por la...

Por: Andrés Huayta

Hoy 15 de mayo, desde la autopista Arequipa-La Joya, conocida tristemente como la “autopista de la muerte”. Estuvimos en el sector de la asociación Las Lomas, donde los vecinos han alzado la voz tras una serie de accidentes fatales ocurridos en lo que va del año. Solo en este 2025, ya se han registrado tres fallecimientos en este tramo, lo que ha encendido las alarmas entre los pobladores.

Una vía peligrosa e ignorada

Nos acompaño Agustín, dirigente vecinal de la zona, quien ha expresado su profunda preocupación por la falta de acciones concretas del Gobierno Regional de Arequipa. Señala que no solo han muerto tres personas recientemente, sino que ya se contabilizan más de diez víctimas en toda la autopista, y temen que sigan aumentando si no se toman medidas urgentes.

Según Agustín, los dirigentes se han acercado en varias ocasiones a las autoridades regionales, solicitando acciones puntuales como la señalización adecuada y la construcción de puentes peatonales, que estaban contemplados en el proyecto original. Sin embargo, hasta la fecha, no han recibido ninguna respuesta satisfactoria.

Obras complementarias prometidas, pero sin resultados

Hace más de un año realizaron una marcha pacífica exigiendo soluciones, y se les prometió la elaboración de un expediente técnico para ejecutar las obras complementarias. Lamentablemente, todo quedó en palabras. Las autoridades aseguran que el proceso está en etapa de licitación, pero la población no ha visto ningún avance real.

Agustín denuncia que la autopista fue entregada incompleta y que no se han implementado las medidas mínimas de seguridad, como semaforización o veredas para los peatones. Afirma que el Gobierno Regional es el único responsable de esta situación y advierte que, si no hay una respuesta inmediata, podrían volver a tomar las calles con nuevas marchas y medidas de protesta más contundentes.

Más de 50 asociaciones afectadas

La preocupación no es solo de una o dos asociaciones. Se estima que más de 50 agrupaciones vecinales viven en las inmediaciones de esta vía de alto tránsito, lo que convierte este problema en una bomba de tiempo. Según los dirigentes, todos los sectores deben unirse en esta lucha, ya que la inseguridad vial afecta por igual a todas las familias.

Entre los posibles aliados de esta protesta estarían los representantes de asociaciones en Cerro Colorado, Bustamante y otras zonas que atraviesan la autopista. Muchos ya han mostrado su disposición a sumarse a una medida de fuerza, si las autoridades no actúan de forma inmediata.

Segunda etapa paralizada

Otro punto crítico es el abandono de la segunda etapa del proyecto. La vía debía extenderse desde el sector de Ampaca hasta Llura, atravesando terrenos del área de carga y la zona de Rodríguez Banda. Esta parte de la autopista ni siquiera ha sido considerada en las recientes reuniones, pese a que fue planificada desde el inicio.

A esto se suma el hecho de que la primera etapa, que conecta Las Lomas con Copacabana, actualmente se encuentra paralizada. Los vecinos cuestionan cómo se puede hablar de inauguraciones, si las obras ni siquiera están en funcionamiento completo.

El riesgo sigue latente

Finalmente, otro dirigente presente reafirmó el temor generalizado: todos los días hay personas que se arriesgan a cruzar o transitar por esta vía sin protección. La situación ya ha cobrado demasiadas vidas, y si no se toman acciones concretas, seguirá ocurriendo.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí