Por: Andrés Huayta
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, este 15 de mayo hizo un informe sobre una serie de reuniones sostenidas con altas autoridades del gobierno central, entre ellas el ministro de Economía y Finanzas, el viceministro de Políticas de Defensa Nacional y el presidente del Consejo de Ministros. En estos encuentros, se discutieron estrategias para agilizar el financiamiento de obras públicas, especialmente aquellas que ya cuentan con expedientes técnicos culminados pero aún no tienen recursos asignados. Entre las alternativas analizadas figuran el endeudamiento o créditos suplementarios.
Simplificación del sistema Invierte.pe
Uno de los temas que el Gobierno Regional de Arequipa ha puesto sobre la mesa es la necesidad urgente de simplificar el sistema Invierte.pe. El mandatario regional señaló que los trámites para la elaboración de perfiles y expedientes técnicos toman demasiado tiempo, lo cual retrasa la ejecución de proyectos importantes. También se criticó que algunos profesionales del sistema obstaculizan los procesos en lugar de facilitarlos.
Disminución presupuestal y reclamos ante el MEF
Sánchez indicó que, a pesar de que el presupuesto general muestra un incremento en gastos corrientes —principalmente por planillas y contratos CAS en el sector salud—, en realidad se ha producido una reducción de aproximadamente 100 millones de soles en el presupuesto destinado a inversión. Esta situación ha afectado la continuidad de algunas obras. El gobernador reiteró que se están haciendo gestiones para obtener un crédito suplementario en junio y revertir esta situación.
Hospital Goyeneche y compra de equipos
Respecto al hospital Goyeneche, el gobernador afirmó que se está trabajando para financiar la compra de equipos médicos necesarios, priorizando su adquisición mediante la modalidad de «obras por impuestos». Además, señaló que ya se cuenta con la programación de la inversión para este año, lo que permitirá liberar recursos y avanzar con las compras.
Frente a las declaraciones de algunos consejeros regionales que planteaban declarar en emergencia al hospital para agilizar estos procesos, Sánchez aclaró que dicha medida no tendría efecto práctico, ya que una emergencia regional no modifica las normativas nacionales.
Proyecto del nuevo IREN Sur
Sobre la construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) del Sur, el gobernador aclaró que tomará aproximadamente cuatro años, incluyendo la fase de marcha blanca. Durante ese periodo, el actual IREN seguirá operando como punto de atención.
El gobierno regional ha propuesto tres terrenos para la nueva sede: uno en el kilómetro 6 de la carretera Arequipa-La Joya, otro en Ciudad de Dios y un tercero en Huapalca. La decisión final dependerá del análisis técnico del ANIN (Autoridad Nacional de Infraestructura). Sánchez aclaró que no existen disputas legales ni problemas de saneamiento en estos predios, y que el acceso a servicios básicos se resolverá dentro del proceso constructivo.