Por: Andrés Huayta
La tarde del lunes 5 de mayo, vecinos de Cerro Colorado denunciaron que dos alumnos de un colegio de Cayma fueron captados manteniendo relaciones sexuales en una calle de Zamácola.
En el video, los jóvenes, que portaban la casaca de promoción de su institución, prosiguieron el acto sin inmutarse ante la presencia de transeúntes y familias enteras en el lugar. Aunque sucedió fuera del horario escolar, este episodio de fuerte impacto social ha quedado en el foco de atención de padres y autoridades educativas.
Reacción de la educación privada
La repercusión social del incidente fue inmediata. Roosevelt Mamani, presidente de la Asociación de Colegios Privados de Arequipa, calificó el caso de “bastante preocupante”y lo vinculó con una “pérdida de valores” generalizada en los adolescentes.
Según Mamani, muchos jóvenes muestran actitudes sentimentales prematuras que “no son acordes a su edad” algo que atribuye en parte a la falta de supervisión familiar. Por ello insistió en que “los padres de familia tienen la responsabilidad de trabajar mejor en los valores de sus menores hijos” recordando que la formación ética en el hogar es clave para prevenir conductas inapropiadas.
Desafíos socioemocionales y normativos
Mamani subrayó también la necesidad de reforzar la educación socioemocional en los colegios. Recordó que “los padres de familia y los colegios deben priorizar el desarrollo socioemocional en sus hijos”. Esto es especialmente importante tras la pandemia de COVID-19, que dejó a muchos escolares con “preocupaciones, temores y distintos problemas emocionales” al regresar a clases.
Sin embargo, el dirigente observó que la mayoría de planteles carece del apoyo psicológico necesario: apenas el 3% de las instituciones educativas del país cuenta con al menos un psicólogo escolar. Añadió que, aunque hay profesionales disponibles, muchos colegios públicos no los contratan por falta de presupuesto. situación que dificulta atender a fondo los retos emocionales de los estudiantes.
Además, Mamani recordó que la legislación vigente obliga a los colegios a contar con profesionales de psicología. Citó la Ley N.º 31902, que establece la necesidad de designar “por lo menos un profesional de Psicología en cada colegio” para atender la salud mental de los alumnos.
En ese sentido enfatizó que “todas las instituciones privadas están obligadas a contar con un psicólogo titulado” en su planilla, e instó a las áreas de Convivencia Escolar de cada colegio a verificar este requisito. Por último, recalcó que cualquier incidente de esta naturaleza incluso si ocurre fuera del horario escolar debe ser registrado y denunciado por la institución. “Si el hecho se da fuera de la institución, aun así el colegio debe hacer la denuncia y cumplir con los protocolos”, recordó.
Investigación y llamado a la familia
Frente a este escenario, la UGEL Arequipa Norte informó que su área de Convivencia Escolar ha iniciado las investigaciones correspondientes, en coordinación con padres de familia y directivos del colegio involucrado.A su vez, expertos y directivos educativos han lanzado un llamado a los padres de familia para que se involucren más activamente en la vida de sus hijos. Solo así, insisten, podrá reforzarse en casa la formación en valores y la supervisión necesaria para prevenir hechos similares en el futuro.