21 C
Arequipa
lunes, abril 7, 2025
InicioNACIONALPiden ampliación de la reducción del IGV en hoteles y restaurantes

Piden ampliación de la reducción del IGV en hoteles y restaurantes

Fecha:

Noticias relacionadas

Regidora Magaly Agramonte formaliza pedido de vacancia contra alcalde de Socabaya

Por: Miluz Tito Carcausto Con firmeza y convicción, la regidora...

Celicon Ingenieros lanzan gran oportunidad laboral en Arequipa y el sur del país

Por: Miluz Tito Carcausto Con miras a reforzar su equipo...

Bebé de cuatro meses fallece en Cerro Colorao e investigan posible asfixia

Por: Miluz Tito Carcausto Una trágica pérdida conmociona a los...

«Coquito» es patrimonio cultural de la Nación y emociona a todo el Perú

Por: Miluz Tito Carcausto Generaciones de peruanos aprendieron a leer...

“Solicitamos al Congreso que apruebe ampliar la ley 31556”, así lo remarcó la presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Arequipa (AHORA) Teresa Rubina, quien refirió que si esta ampliación no se da en estas semanas, podría quedar sin efecto.

La Ley 31556 establece una tasa especial y temporal del Impuesto General a las Ventas (IGV). Esta legislación promueve medidas de reactivación económica para las empresas de los rubros de restaurantes y hoteles con una reducción del 8 a 10% del IGV.

La vigencia de esta ley culmina el 31 de diciembre próximo. “Actualmente, se encuentra en la Comisión de Economía y esperamos que se nos dé un dictamen favorable”, sostuvo Rubina. Los hoteles y restaurantes necesitan la ampliación de esta reducción del IGV porque con eso pueden cubrir algunas dificultades, dado que este rubro aún no se ha recuperado de la pandemia, precisó la representante de AHORA.

Esta reducción ha permitido que muchos hoteles y restaurantes informales, pasen a la formalidad; por lo tanto, se amplió la base tributaria. “Este 8% nos hace que podamos pagar nuestras deudas después de 2 años, de pandemia y de conflictos sociales(…) nos ayuda a tener fluidez”, refirió.

De otro lado, dijo que las cifras de turistas en este año han aumentado, pero no han igualado a las cifras del 2019, que fue el mejor año del turismo en el Perú. «Durante ese año se llegó hasta 4 millones de turistas a nivel nacional, este año no vamos a llegar ni a tres millones», finalizó.

Por: Giovana Mamani

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias