20 C
Arequipa
jueves, mayo 8, 2025
InicioREGIONALPreocupación por la paralización de las piletas públicas en la autopista Arequipa-La...

Preocupación por la paralización de las piletas públicas en la autopista Arequipa-La Joya

Fecha:

Noticias relacionadas

CRÓNICA: «Los parques que el tiempo secó»: La ciudad blanca perdió su verdor

Por Andrés Huayta En Arequipa, la ciudad blanca de los...

CRÓNICA: León XIV: Un Papa con Corazón Peruano

Por Andrés Huayta El 8 de mayo de 2025, el...

Robo en Santa Catalina: malhechores se robaron 33 piezas de bronce

Por: Andrés Huayta Patrimonio herido en la penumbra. Durante las...

Por Andrés Huayta

La obra de las piletas públicas en la autopista Arequipa-La Joya, un proyecto vital para los pobladores de la zona, ha sido paralizada por varias semanas, lo que ha generado gran preocupación entre la comunidad. Según el profesor David Pérez, presidente del Frente de Desarrollo de los pueblos afectados, varios factores han influido en el retraso de este importante proyecto.

Motivos de la paralización de la obra

La obra, que estaba prevista para completarse en 120 días, comenzó su ejecución a finales del año pasado. Sin embargo, varios imprevistos, como las fuertes lluvias, han complicado su avance. Según David Pérez, “La vía a la altura de Oreb, frente a Lomas, se dañó gravemente debido a las lluvias, lo que impidió el paso de la red troncal de agua que es esencial para la obra”. Esto ha ocasionado un retraso significativo en el cronograma de trabajo.

A raíz de este daño, los técnicos de la Municipalidad de Cerro Colorado, junto con expertos de la región, han propuesto una solución: la construcción de un puente colgante aéreo. Esta medida permitirá sortear el tramo afectado por las lluvias. Sin embargo, esta alternativa requiere una inversión adicional y la aprobación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), lo que ha retrasado aún más la ejecución de la obra.

“Este puente aéreo, que es una solución, ha generado un retraso porque se tiene que añadir un monto adicional al proyecto y también debemos obtener la autorización de la ANA”, explicó Pérez.

Impacto en la comunidad y el avance de la obra

El retraso ha causado gran preocupación en las más de 10 asociaciones de la zona que dependen de cisternas para abastecerse de agua. Según Pérez, las comunidades tenían la expectativa de que las piletas públicas estuvieran en funcionamiento a principios de este año, pero aún deben esperar debido a la paralización de la obra. A pesar de estos inconvenientes, la obra ya está al 85-90% de avance, pero sin los permisos necesarios para continuar con la fase final.

Reunión con el alcalde y gestión de permisos

Para resolver la situación de manera rápida, los dirigentes de los pueblos afectados se reunirán con el alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vélez, quien también está preocupado por el progreso del proyecto. David Pérez comentó: “Mañana (jueves) tendremos una reunión con el alcalde para analizar cómo podemos apoyar en agilizar la obtención de los permisos necesarios de la ANA”.

El alcalde, que ha estado en constante comunicación con los dirigentes, ha expresado su compromiso de cumplir con los plazos para que la obra beneficie a más de 15,000 personas de la zona. Según Pérez, “El alcalde está preocupado porque él también quiere cumplir las metas que beneficiarán a la población, pero para eso necesitamos esos permisos”.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí