16 C
Arequipa
jueves, mayo 8, 2025
InicioMISCELÁNEAREPORTAJER.P: "Combis, empujones y olvido" La odisea diaria del transporte en la...

R.P: «Combis, empujones y olvido» La odisea diaria del transporte en la Ciudad Blanca

Fecha:

Noticias relacionadas

Dina Boluarte se suma a la euforia por León XIV: «Dios ama el Perú»

Por: Miluz Tito Carcausto En un sorpresivo y breve mensaje...

Crece percepción de golpe contra Castillo según encuesta de Apoyo Consultoría

Por: Miluz Tito Carcausto El respaldo ciudadano a la versión...

Juan Santiváñez vuelve a Gobierno de Dina Boluarte tras censura

Por: Miluz Tito Carcausto En una movida que genera polémica,...

Mujer de tercera edad es atropellada en pleno Cercado de Arequipa

Por: Miluz Tito Carcausto Una mujer de entre 55 y...

Por: Andrés Huayta

Arequipa, la segunda ciudad más poblada del Perú, enfrenta una crisis en su sistema de transporte público. La informalidad y la falta de unidades adecuadas han convertido el desplazamiento diario en una pesadilla para miles de ciudadanos.

Una ciudad que crece sin infraestructura adecuada

Según el programa «Habla Perú» de TVPerú, los habitantes de Arequipa expresan su malestar por la situación del transporte. Una vecina de Cayma comenta: «El servicio es pésimo. Esperar 30 a 40 minutos y, peor aún, esperar para que venga lleno, no tiene sentido». Otra pasajera añade: «A veces esperas bastante tiempo y cuando llega el carro, está tan lleno que se pasan de frente» .

La ciudad ha crecido significativamente en las últimas décadas, pero el sistema de transporte no ha evolucionado al mismo ritmo. Las unidades existentes no se dan abasto para la población, y muchos ciudadanos se ven obligados a viajar colgados en los buses, especialmente en las horas punta.

Un sistema en pausa: el proyecto de transporte integrado

Hace más de 20 años se presentó el Sistema Integrado de Transporte (SIT) como una solución a este problema. Sin embargo, el proyecto ha avanzado lentamente. Hasta la fecha, solo se han concesionado 11 rutas y se ha renovado parcialmente la flota. Actualmente, el SIT se encuentra en una etapa preoperativa con apenas un 30% de avance.

La voz de los expertos: una mirada crítica

Gabriel Damiani, gerente del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa, señala que el problema del transporte es solo una manifestación de una crisis más profunda en la ciudad. «La gente parece haber perdido el horizonte de cómo comportarse correctamente», afirma. Damiani destaca la importancia de educar a la población sobre el valor del Centro Histórico y la necesidad de una transformación cultural para mejorar la convivencia urbana 

Un llamado a la acción

El transporte público en Arequipa es un reflejo de los desafíos urbanos que enfrenta la ciudad. La informalidad y la falta de infraestructura adecuada afectan la calidad de vida de los ciudadanos y limitan el desarrollo económico y social. Es urgente que las autoridades y la sociedad civil trabajen juntas para encontrar soluciones sostenibles que mejoren la movilidad y la convivencia en la ciudad.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí