21 C
Arequipa
viernes, mayo 9, 2025
InicioMISCELÁNEAREPORTAJER.T. Volcán Misti: vigilancia y prevención ante una amenaza latente

R.T. Volcán Misti: vigilancia y prevención ante una amenaza latente

Fecha:

Noticias relacionadas

A.O. «El agua no es un privilegio, sino un derecho”

Por: Andrés Huayta Mientras Arequipa se jacta de su crecimiento...

CRÓNICA: Campiñas en retirada: el avance de lo gris sobre lo verde

Por: Andrés Huayta Al sur de Arequipa, distritos como Characato...

CRÓNICA: “Arequipa, la ciudad que respira basura”

Por: Andrés Huayta En el corazón de Arequipa, la ciudad...

Tres capturados por micro comercialización de droga en Cerro Colorado

Por: Andrés Huayta Cerro Colorado, Arequipa. La mañana del 10...

«APS Semillas» impulsa primer Congreso Internacional de Semillas en Arequipa

Por: Andrés Huayta “Solo el 15 % de nuestros agricultores utiliza...

Por: Andrés Huayta

El volcán Misti visto desde el sureste de Arequipa. A sólo 17 kilómetros de distancia de la ciudad, el Misti es un estratovolcán activo y vigilado constantemente. El volcán Misti, de 5.822 msnm, se alza imponente sobre Arequipa. Aunque no registra una erupción desde hace unos 500 años, su cercanía al área urbana a sólo 17 km del centro convierte a esta ciudad en “una de las zonas con mayor riesgo volcánico en el mundo”.

Sin embargo, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la actividad actual del Misti “se mantiene baja” y no hay indicios de un proceso eruptivo inminente. El monitoreo continua las 24 horas por cámaras, estaciones sísmicas y mediciones geoquímicas, sin detectar deformación anómala ni anomalías térmicas recientes en el cráter.

Actividad volcánica reciente y monitoreo

A pesar de la baja actividad magmática, el Misti puede generar peligros secundarios. En la época de lluvias se producen flujos de barro y detritos volcánicos (lahares) que descienden por las quebradas aledañas. En febrero de 2025 el IGP reportó dos lahares en las quebradas Matagente y El Pato, flujos de lodo que descendieron hacia el río Chili y pusieron en alerta a las autoridades regionales.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) avisó a la población y pidió precaución en las zonas afectadas. Ante estos eventos, el IGP recomendó a la empresa de agua Sedapar evaluar la turbidez del agua y considerar el cierre temporal de las compuertas de sus plantas de tratamiento. Además, el Indeci (Defensa Civil) instó a mantener las rutas de evacuación listas y a seguir las instrucciones oficiales: evacuar según el plan familiar, mantenerse informados por fuentes oficiales, evitar las quebradas y no transitar por zonas de riesgo.

Sistemas de alerta y planes de evacuación

El vulcanólogo del IGP David Valdivia explica el proyecto de instalar un sistema de alerta de lahares para proteger a la población de Arequipa. Para reforzar la prevención, el IGP y el Ingemmet han implementado nuevas herramientas. En agosto de 2022 el Ingemmet instaló en la cima del Misti una estación multiparamétrica (5.700 m s.n.m.) la de mayor altitud en Perú con sensores sísmicos, de gases y una cámara apuntando al cráter. Este equipo “permitirá monitorear con mayor precisión el volcán Misti y alertar a la población de producirse algún cambio en su actividad”.

Asimismo, el IGP trabaja con el programa Prociencia en un sistema de alerta temprana de lahares; según el vulcanólogo David Valdivia, estará listo a fines de 2024. Valdivia Humerez recomendó a la población no acercarse a las quebradas durante la época de lluvias y estar atenta a los boletines que emite el IGP. Por su parte, municipios como Mariano Melgar han elaborado planes de evacuación específicos: con la información del IGP, esa municipalidad diseñó rutas y refugios seguros para sus unos 60.000 habitantes en caso de erupción.

Riesgo y vulnerabilidad en Arequipa

La ciudad de Arequipa se extiende bajo el volcán, en terrenos antes deshabitados. En apenas una década los asentamientos de distritos como Alto Selva Alegre avanzaron varios kilómetros hacia el Misti. El Ingemmet alerta que distritos como Cayma, Miraflores, Paucarpata y otros bordean las zonas de peligro identificadas. Freddy Apaza, del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, denunció que las autoridades han permitido construcciones cerca del volcán: “No se puede construir casas a 10 kilómetros del volcán. Siguen avanzando en especial en Alto Selva Alegre”, afirmó Apaza. Según los mapas oficiales, Mariano Melgar y Alto Selva Alegre son los más expuestos a caída de ceniza, y también podrían ser afectados flujos de lava, avalanchas de escombros o flujos piroclásticos en caso de erupción. Por ello es clave que la población conozca los escenarios de peligro y las rutas de evacuación previamente establecidas.

Voces de expertos y población

Expertos locales insisten en concientizar a la población. Luisa Macedo Franco, vulcanóloga y profesora universitaria en Arequipa, criticó el otorgamiento de títulos de propiedad en zonas de alto riesgo a cambio de votos, y advirtió que no basta con mapas de peligro sin preparación ciudadana. Macedo señaló que “solo los distritos de Mariano Melgar y Alto Selva Alegre cuentan con planes de emergencia” ante el Misti, pese a que otros deberían implementarlos según el mapa de peligros. Finalmente, exhortó a los vecinos a no instalarse en las faldas del volcán “porque el Misti está activo”.

Las recomendaciones de prevención están claras: mantener la calma, seguir las indicaciones oficiales y prepararse con antelación. Así lo recuerda el Indeci, que insiste en ejecutar el plan familiar de emergencia, seguir la información oficial, y alejarse de las quebradas ante cualquier evento.

En resumen, el Misti sigue bajo constante vigilancia científica. Su escasa actividad actual no descarta eventos futuros, por lo que autoridades y especialistas coinciden en reforzar los sistemas de alerta, educar a la población y practicar simulacros de evacuación para reducir el riesgo en Arequipa

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí