20.3 C
Arequipa
viernes, enero 31, 2025
InicioREGIONALSedapar podría enfrentar denuncia penal por muerte de camarones en el río...

Sedapar podría enfrentar denuncia penal por muerte de camarones en el río Camaná

Fecha:

Noticias relacionadas

Comerciantes protestan contra desalojo en PJ de CC: «Nosotros tenemos años aquí»

Por: C.M. Con pancartas y consignas, Un grupo de comerciantes...

«Pronto nos iremos todos a casa»: Edmundo González a venezolanos en Perú

Por: C.M. En un emotivo discurso desde el balcón de...

Maneja ebrio y derriba poste de luz en Cayma: «El conductor es un policía de Tacna»

Por: C.M.  El comandante PNP Ronald Villavicencio Herrera, de 47...

Trump lamenta tragedia aérea en Washington: «Qué Dios bendiga sus almas»

Por: C.M El presidente de #EstadosUnidos, #DonaldTrump, expresó sus condolencias tras el...

Desmantelan asentamiento ilegal de extranjeros en la Ribera del río Chili

Por: C.M. TE PUEDE INTERESAR: Un operativo policial realizado la...

La empresa proveedora de agua potable SEDAPAR podría ser denunciada penalmente por su presunta responsabilidad en la mu3rte de 4 mil kilos de camarón en el río Camaná, ocurrida el pasado 20 de diciembre; así lo informó la consejera regional Norma Ortega, quien también señaló que la Comisión de Ecología iniciará una labor de fiscalización para esclarecer el hecho.

Durante la última sesión del consejo regional, representantes de SEDAPAR aseguraron que no se registraron variaciones en el vertimiento de químicos al río Camaná, actividad vinculada a la limpieza de los filtros de su planta de tratamiento, operativa desde 2015. Sin embargo, reconocieron haber encontrado camarones muertos tanto río abajo como río arriba de la planta.

No obstante, Ortega señaló que esta versión contradice los testimonios de pescadores del distrito Nicolás de Piérola, anexo Soccso. Según ellos, tras recorrer la ribera del río junto a la subprefecta del distrito y efectivos policiales, comprobaron que los camarones muertos se hallaban exclusivamente en la zona de las tuberías que vierten desechos de la planta de tratamiento, y no río arriba.

La consejera anunció que se solicitará un estudio sobre el nivel de contaminación del río Camaná y de los ríos Quilca y Ocoña. “Haremos esta solicitud al Gobierno Regional y realizaremos visitas al lugar. Como consejera, creo en mis hermanos pescadores”.

Por: Giovana Mamani

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí