Por: Miluz Tito Carcausto
Desde hoy, 1 abril, culminó la veda del camarón. Es decir, la caza, venta y consumo de los platillos a base de este delicioso y nutritivo crustáceo ya no están prohibidos.
El Gobierno del #Perú estableció la veda del #camarón de río en la región #Arequipa, mediante la Resolución Ministerial N° 491-2024-PRODUCE.
Esta medida, que disponía que desde el 3 de enero hasta el 31 de marzo de 2025, estaría prohibido estrictamente la extracción, transporte, almacenamiento, #comercialización y procesamiento del camarón de río.
Pero, ¿por qué establecen la veda de camarón? La finalidad de esta normativa es garantizar la sostenibilidad del recurso, permitiendo la #reproducción y desarrollo de las poblaciones de este #crustáceo clave para la biodiversidad y la economía local.
Así como, fomentar prácticas de #pesca responsables que permitan el equilibrio entre el aprovechamiento del recurso y la conservación del ecosistema.
Entonces, ¿qué pasa si alguien incumplía la normativa? Podría acarrear severas #sanciones, como multas económicas y la incautación del producto.
DATAZO: Las cuencas de los ríos #Majes, #Ocoña y #Tambo, ubicadas en las provincias de #Castilla, #Camaná e #Islay, respectivamente, son las principales áreas de extracción del camarón de río
TE PUEDE INTERESAR:
MÁS INFORMACIÓN EN:
TIKTOK
tiktok.com/@radiovictoriaarequipa
facebook.com/RadioVictoriaArequipa
instagram.com/radiovictoriaarequipa
X
twitter.com/RadioVictoriaA1
YOUTUBE:
youtube.com/@radiovictoriaarequipa