Por: Miluz Tito Carcausto
Generaciones de peruanos aprendieron a leer con él y ahora ha sido oficialmente reconocido por su valor pedagógico e histórico. El libro “Coquito”, obra del profesor arequipeño Everardo Zapata Santillana, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
La edición original de 1955, impresa con dibujos llamativos y un método didáctico innovador, marcó un antes y un después en la educación inicial del país.
Esta decisión fue respaldada por la Biblioteca Nacional del Perú, que resaltó cuatro criterios clave: el legado del autor, la contribución al desarrollo intelectual del país, la singularidad de la primera edición y su impacto pedagógico.
Coquito no solo se volvió esencial en las aulas peruanas, sino que también cruzó fronteras, llegando a países como Chile, Ecuador, México y Estados Unidos, donde fue valorado por su enfoque progresivo en la enseñanza de la lectura y escritura.
Everardo Zapata, quien ideó este libro mientras enseñaba en zonas rurales de Arequipa, revolucionó la forma de alfabetizar a los más pequeños. Su obra, galardonada con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, representa hoy más que un texto: es símbolo de amor por la educación.
TE PUEDE INTERESAR:
MÁS INFORMACIÓN EN:
TIKTOK
tiktok.com/@radiovictoriaarequipa
facebook.com/RadioVictoriaArequipa
instagram.com/radiovictoriaarequipa
X
twitter.com/RadioVictoriaA1
YOUTUBE:
youtube.com/@radiovictoriaarequipa