12 C
Arequipa
martes, julio 15, 2025
InicioMISCELÁNEAREPORTAJEVivienda y desigualdad: el techo que no alcanza en Arequipa

Vivienda y desigualdad: el techo que no alcanza en Arequipa

Fecha:

Noticias relacionadas

EsSalud atenderá solo emergencias y áreas críticas durante paro nacional indefinido

Por: Andrés Huayta El próximo 16 de julio, los trabajadores...

Más de 31 mil mineros siguen en carrera hacia la formalización tras depuración del Reinfo

Por: Andrés Huayta El Ministerio de Energía y Minas informó...

Basura en la Reserva de Salinas y Aguada Blanca preocupa a artesanas

Por: Andrés Huayta Artesanas de la Reserva Nacional Salinas y...

Por: Andrés Huayta

La ciudad blanca sufre un problema que no se ve a simple vista: miles de familias carecen de un hogar digno y se aferran a asentamientos informales en sus periferias. Mientras los rascacielos surgen en el centro, en los conos de la ciudad la falta de vivienda social obliga a decenas de miles a vivir en casuchas sin servicios básicos.

El gran déficit habitacional

Según datos del Fondo MIVIVIENDA, 20 000 familias están en lista de espera para acceder a una vivienda social en Arequipa. “Solo logramos licitar el 15% de los proyectos previstos en 2024”, reconoce David Gomez, Gerente Zonal Sur de Mivivienda. La demanda supera con creces la oferta: mientras la región requiere 12 000 soluciones habitacionales anuales, apenas entrega 4 000”, denuncia Gomez.

Asentamientos informales

Los distritos de Sachaca y Tiabaya concentran la mayoría de invasiones de terrenos. En el pueblo joven Virgen del Rosario, familias levantan viviendas de ladrillo y calamina sin acceso a agua potable ni alcantarillado. “Vivimos con miedo a las lluvias, la quebrada nos corta el paso y el pasto crece hasta la mitad de la casa”, relata María Mendoza, directiva vecinal de Sachaca.

El Plan COPASA Arequipa Metropolitana, en su informe 2023, revela que la cobertura de vivienda social es apenas del 33% de la demanda real, dejando un déficit de 8 000 unidades. El documento alerta sobre la necesidad de incorporar suelo urbano subutilizado y desarrollar proyectos mixtos público-privados.

Voces de autoridad y academia

Para el Arq. Juan Melgar Begazo, decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa, la llave está en la planificación: “Urge un plan de vivienda distrital, con suelo disponible y financiamiento mixto; de lo contrario, la informalidad seguirá comiéndose las faldas de la ciudad”. Por su parte, la Prof. Rosa Castillo López, de la Facultad de Arquitectura de la UNSA, señala: “La vivienda social no puede ser solo ladrillos; debe incluir servicios, espacios públicos y movilidad”.

Techo Propio: promesas y retrasos

El programa Techo Propio, dirigido a familias de bajos ingresos, entrega bonos que cubren hasta el 90% de la construcción. Sin embargo, Víctor Cárdenas, beneficiario en lista de espera, denuncia: “Me otorgaron el bono en 2021 y aún no hay fecha para la vivienda; el terreno no avanza”.

Según el Ministerio de Vivienda (MVCS) – Dirección Zonal Sur, liderado por Ing. Mariela Valenzuela Mendoza, el retraso se debe a la falta de suelo disponible y a demoras en los procesos de licitación: “Hemos reducido los plazos, pero la demanda supera cualquier pronóstico”.

Propuesta

  • Agilizar licitaciones del Fondo Mivivienda eliminando trabas burocráticas.
  • Articular Plan COPASA con normas distritales para habilitar suelo urbano subutilizado.
  • Fomentar proyectos mixtos en alianza con la privada, combinando social y comercial.
  • Crear incentivos fiscales para constructores que incluyan un porcentaje de viviendas sociales en nuevos desarrollos.

Arequipa enfrenta un desequilibrio urbano: mientras algunos viven en torreones de lujo, otros improvisan casuchas en el desorden de los conos. La respuesta estatal y municipal es insuficiente para cerrar la brecha. Sin una política de vivienda integral y coordinada, la desigualdad habitacional seguirá socavando el sueño de miles que ansían un techo digno.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

Últimas Noticias